Investigación

Grupos de Investigación

CONSOLIDADOS

MÉTODOS NUMÉRICOS Y APLICACIONES (GIMNAP)

Directora: Verónica Anaya Domínguez. 
e-mail : vanaya@ubiobio.cl

Departamento: Matemática
Año convocatoria: 2021
Código: 2120173 GI/C

Objetivo:
El Grupo de Investigación en Métodos Numéricos y Aplicaciones (GIMNAP) tiene como misión desarrollar y analizar nuevos métodos numéricos para ecuaciones diferenciales provenientes de diversas áreas del conocimiento, tales como ingeniería, química y biología.

ENFERMEDADES CEREBROVASCULAR DE ÑUBLE (NEUROVAS)

Director: Carlos Escudero Orozco.
e-mail : cescudero@ubiobio.cl

Departamento: Ciencias Básicas
Año convocatoria: 2023
Código: GI2301146

Objetivo:
Dedicado a la investigación y desarrollo en el campo de las enfermedades cerebrovasculares. Nos enfocamos en tres líneas de trabajo principales:

  • Investigación clínico-básica en cerebrovascular

  • Epidemiología y salud pública de enfermedades crónicas y cerebrovasculares

  • Inteligencia artificial aplicada al estudio del cerebro

A través de proyectos innovadores, NEUROVAS busca generar herramientas predictivas y de diagnóstico basadas en el análisis de datos clínicos, imágenes de resonancia magnética y modelos animales.

SISTEMAS DINÁMICOS Y APLICACIONES (GISDA)

Estado: Finalizado

Director: Dante Carrasco Olivera.
e-mail : dcarrasc@ubiobio.cl

Departamento: Matemática
Año convocatoria: 2019
Código: 196108 GI/C

Objetivo:
Trabajar bajo el alero de las ecuaciones diferenciales y en diferencia donde la variación es temporal, ya sea continua o discreta. Nuestra investigación se concentra en grandes temas como:

  • Ecuaciones Diferenciales Ordinarias

  • Sistemas Dinámicos Hamiltonianos

  • Ecuaciones Diferenciales Funcionales

  • Ecuaciones en Diferencia Ordinarias

  • Teoría Ergódica

  • Sistemas Dinámicos

Parte de la investigación está motivada y tiene aplicaciones en:

  • Mecánica Celeste

  • Mecánica Analítica

  • Mecánica de Fluidos

  • Modelos Depredador-Presa

QUÍMICA APLICADA Y SUSTENTABLE (GIQAS)

Director: Jaime Cabrera Pardo.
e-mail : jacabrera@ubiobio.cl

Departamento: Química
Año convocatoria: 2023
Código: GI2310643

Objetivo:
Nuestra visión científica es fortalecer y proyectar la investigación en química aplicada y sustentable, consolidando a la Universidad del Bío-Bío como un referente nacional e internacional en esta área.

El grupo se articula principalmente a través del Laboratorio de Química Aplicada y Sustentable (LabQAS), fundado y dirigido por el Dr. Jaime Cabrera-Pardo, donde convergen distintas líneas de investigación orientadas a:

  • Química de Productos Naturales y Síntesis Orgánica

  • Química de los Alimentos y Compuestos Naturales

  • Genética y Evolución de Plantas Vasculares e Interacciones Bióticas

  • Química de Polímeros

Contamos con colaboraciones activas que facilitan el intercambio de estudiantes de posgrado y la realización de proyectos conjuntos con instituciones nacionales e internacionales, entre ellas:

  • Universidad de Antioquia (Colombia)

  • Whitney Laboratory for Marine Bioscience (Estados Unidos)

  • Seoul National University (Corea del Sur)

  • University of Utah (Estados Unidos)

COSMOLOGÍA EN LA ERA DE LOS DATOS (COSMO-ED)

Directora: Antonella Cid Muñoz.
e-mail : acidm@ubiobio.cl

Departamento: Física
Año convocatoria: 2023
Código: GI2310339

Objetivo:
Grupo de investigación dedicado al estudio de la Cosmología y la Gravitación. Su labor se centra en el desarrollo y análisis de modelos teóricos que buscan comprender la dinámica y evolución del Universo en el contexto de la era de los datos cosmológicos de alta precisión.

ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS Y APLICACIONES (GIEDOAP)

Directora: Yohanna Paulina Mancilla Martínez.
e-mail : ymartinez@ubiobio.cl

Departamento: Matemática
Año convocatoria: 2023
Código: GI2310532

Objetivo:
Estudia ecuaciones diferenciales y sistemas dinámicos, abordando problemas de integrabilidad, bifurcaciones y dinámica global, con aplicaciones en biología, epidemiología y mecánica celeste. El grupo apoya la formación de postgrado y la colaboración científica en el área de la matemática aplicada.

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS Y MATEMÁTICA (GIDICMA)

Director: Iván Sánchez Soto.
e-mail : isanchez@ubiobio.cl

Departamento: Física
Año convocatoria: 2021
Código: 2120284 GI/EF

Objetivo:
Desarrollar proyectos de alto impacto en Didáctica de las Ciencias y la Matemática que integren metodologías activas (STEM, ABP, indagación), evaluación auténtica y redes de colaboración, contribuyendo a la formación de capital humano avanzado, la transferencia de conocimiento y la mejora de la enseñanza de las ciencias y la matemática en los distintos niveles educativos.

ECONOMÍA CIRCULAR, BIOTECNOLOGÍA Y GESTIÓN DE RESIDUOS

Directora: Jeannette Vera Araya.
e-mail : jvera@ubiobio.cl

Departamento: Ciencias Básicas
Año convocatoria: 2021
Código: 2120487 GI/EF

Objetivo:
Busca soluciones biotecnológicas que apuntan a lo decretado por el Ministerio de Medio Ambiente en base al modelo de economía circular, cuyo objetivo es la reducción del impacto ambiental relacionado a la generación de residuos industriales y promover un cambio en los sistemas lineales de producción que generan desechos que van a botaderos, ocasionando un impacto ambiental negativo.

Centro de Investigación

Centro de Ciencias Exactas CCE

Director: Dr. Carlos Reyes Martínez.
e-mail : creyes@ubiobio.cl
Enlace: http://centroce.ubiobio.cl/

Descripción:
El trabajo interdisciplinario entre físicos y matemáticos de la Universidad del Bío-Bío, en un centro de investigación fundamental, vinculado con otras universidades y centros nacionales e internacionales, no solo representa una ventaja para avanzar en el estudio de los problemas científicos que investigamos, sino que además estamos convencidos que su resolución final deberá provenir de este tipo de interacciones.

La creación de este centro, además de tener el objetivo de generar nuevo conocimiento, representa un desafío y una oportunidad por su carácter pionero en investigación fundamental e interdisciplinario en la región Ñuble.

Ejemplo de vinculación y equipos:
Para abordar estos desafíos, que no podemos lograr individualmente o como grupos separados, nos hemos asociado diversos académicos representados en los grupos:

  • Grupo de Cosmología y Partículas Elementales

  • Grupo de Investigación en Sistemas Dinámicos y Aplicaciones

  • Grupo de Matemática Aplicada

Este centro de investigación fundamental trabaja de forma inter y multidisciplinaria en colaboración con otras instituciones.

Laboratorios

Departamento de Matemática

Laboratorio de David Mora (e-mail : dmora@ubiobio.cl)

  • Temas: Método de elementos finitos, método de elementos virtuales, métodos numéricos para problemas de autovalores, métodos numéricos para problemas de mecánica de sólidos y fluidos.

Laboratorio de Ricardo Oyarzúa (e-mail : royarzua@ubiobio.cl)

  • Temas: Análisis numérico de ecuaciones diferenciales parciales, métodos de elementos finitos primales y mixtos, elementos virtuales, métodos de Galerkin discontinuos, métodos de volúmenes finitos.

Laboratorio de Superficies Nanoestructuradas — Arturo Fernández Pérez (e-mail : arturofe@ubiobio.cl

  • Objetivo: Síntesis y caracterización de nanomateriales semiconductores. Estudio de la interacción de campos electromagnéticos con la materia en la nanoescala. Aplicaciones a dispositivos optoelectrónicos.

Laboratorio de Técnicas No Destructivas — Erik Baradit (e-mail : ebaradit@ubiobio.cl)

  • Objetivo: Evaluación, caracterización e inspección no destructiva de materiales. Incluye el estudio de procesos y medición de ruido ambiental y urbano.

Laboratorio de Oceanografía Costera — Gonzalo Saldías Yau (e-mail : gsaldias@ubiobio.cl)

  • Objetivo: Oceanografía física costera con énfasis en flujos impulsados por el viento y la flotabilidad, flujo sobre topografía, acoplamiento físico-biológico, óptica oceánica y teledetección, interacción tierra-océano.

Laboratorio QuantumUBB — Gustavo Cañas (e-mail : gcanas@ubiobio.cl)

  • Objetivo: Implementación de protocolos de procesamiento de información cuántica y clásica mediante fibras ópticas especiales y tecnologías relacionadas.

Laboratorio de Catálisis Heterogénea — Daniela Salinas (e-mail : dsalinas@ubiobio.cl)

  • Objetivo: Desarrollo, síntesis y estudio de catalizadores sólidos que permiten realizar reacciones químicas más eficientes, selectivas y sostenibles.

  • Aplicaciones: Producción de biodiésel, valorización de residuos, eliminación de contaminantes, generación de energía.

Laboratorio de Química Aplicada y Sustentable — Ramón Ahumada (e-mail : reahumada@ubiobio.cl)

  • Objetivo:

    1. Diversidad fúngica y aplicaciones biomédicas y biotecnológicas de hongos Andino-Patagónicos y Antárticos.

    2. Evaluación de productos naturales fúngicos para controlar mecanismos relacionados con el Alzheimer.

    3. Descubrimiento de cepas fúngicas con actividad antimicrobiana y antifúngica.

    4. Extracción y evaluación biológica de polisacáridos fúngicos.

    5. Caracterización química de productos naturales.

    6. Biorremediación de antibióticos, herbicidas y pesticidas.

    7. Desarrollo de kits de diagnóstico molecular.

    8. Química computacional y estudio de campos eléctricos en reactividad química.

Laboratorio de Malacología y Sistema Molecular — Gonzalo Collado (e-mail : gcollado@ubiobio.cl)

  • Objetivo: Investigación en diversidad, sistemática y evolución de invertebrados usando morfología, genética y herramientas filogenéticas para conservación y manejo sustentable.

Laboratorio de Fitoquímica Ecológica — Cristian Torres (e-mail : crtorres@ubiobio.cl)

  • Objetivo: Investigaciones sobre genética de poblaciones y ecología molecular de plantas y microorganismos, identificación molecular, cultivo de especies vegetales y microorganismos.

Laboratorio de Ecofisiología y Microalgas — Patricia Arancibia Ávila (e-mail : parancib@ubiobio.cl)

  • Objetivo: Investigación, docencia y vinculación en temas de microalgas y organismos de lagos/humedales, microorganismos de turberas del sur. Equipado para cultivos y análisis de DNA.

Laboratorio de Biología Celular y Molecular — Francisco Valenzuela Melgarejo (e-mail : fvalenzuela@ubiobio.cl)

  • Objetivo: Aplicación de técnicas avanzadas de biología molecular y celular: PCR, análisis de proteínas, microbiología, secuenciación genómica, cultivo celular y bioquímica.

Laboratorio de Genómica y Biodiversidad — Juan Carlos Marín Contreras (e-mail : jcmarin@ubiobio.cl)

  • Objetivo: Estudio de especies silvestres, análisis de genes, diagnóstico de enfermedades, genética forense, análisis genómicos de gran escala.

Laboratorio de Dinámica Vascular y Modelamiento Biomédico — Andrés Rodríguez Morales (e-mail : arodriguez@ubiobio.cl)

  • Objetivo: Investigación en fisiología vascular y empleo de algoritmos de Machine Learning para aplicaciones biomédicas y clínicas.

 

Laboratorio de Química II – Laboratorio de Síntesis y Biotransformación de Productos Naturales – Análisis Instrumental — Edgar Pastene

(e-mail : epastene@ubiobio.cl)

Objetivo:
Se realizan procesos de purificación y análisis de moléculas bioactivas presentes en recursos naturales con el objeto de llevar a cabo estudios de biotecnología vegetal, farmacología y química médica.

Principales líneas de trabajo:

  • Fitoquímica ecológica

  • Cultivo y bioensayos

  • Síntesis y biotransformación

Infraestructura y servicios:
El laboratorio posee tres áreas físicas de trabajo completamente equipadas. La infraestructura permite prestar servicios de análisis a empresas e instituciones de educación superior, principalmente en la identificación de agentes antioxidantes, insecticidas, antimicrobianos y neuroprotectores, entre otras actividades biológicas.